domingo, 31 de marzo de 2019

La vigencia de los clásicos filosóficos

Compartimos la entrevista realizada en Montevideo-Uruguay, por parte del periodista Daniel Feldman en su programa La Puerta, al filósofo Pablo Romero García sobre la vigencia de los clásicos filosóficos, el nacimiento de la filosofía occidental y su actual ausencia en el campo político.

Se puede ver y escuchar en:

https://www.facebook.com/pabloromerogarcia74/posts/2535868299817393

miércoles, 27 de marzo de 2019

El Presidente de México y el secretario de Educación se ATREVEN A LA FILOSOFÍA


El 21 de marzo, en conferencia matutina, Esteban Moctezuma, Secretario de Educación junto con el Sr. Presidente, Andrés Manuel López Obrador, explican sus planes para la educación en México y por fin después de 10años, se #AtrevenalaFilosofía, mencionan la palabra, la incluyen. 
Además rotulan esta conferencia como 

Decía #BenitoJuárez: "Libre y para mí, sagrado, es el derecho de pensar” | #ConferenciaPresidente



martes, 26 de marzo de 2019

Fuente: PIE DE PÁGINA

Texto: Daniela Pastrana

Imágenes: Presidencia

16 de marzo 2019


AMLO-conferencia-especial
Imágenes: Presidencia
16 de marzo 2019

AMLO a filósofos: sí al humanismo en la 4T

De cara a la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, el presidente definió la posición de su gobierno ante la exigencia de la comunidad filosófica de que la educación humanista quede incluida en el artículo tercero constitucional: hay que revisar los contenidos y darle su lugar al humanismo 
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió al emplazamiento de un grupo de filósofos mexicanos de incluir la filosofía y la enseñanza de las humanidades en la reforma educativa de su gobierno con una definición contundente: “Yo estoy totalmente de acuerdo en que se revisen los planes de estudio. Es un proceso, lo tienen que hacer los especialistas, los pedagogos, pero sí debemos de darle su lugar al humanismo como tronco común”.
Para no dejar dudas, aclaró: “No limitarnos a decir las ciencias sociales, sino el humanismo (…) La ciencia al servicio de la humanidad”.
López Obrador definió así su posición en favor del planteamiento hecho por el Observatorio Filosófico de México de que la redacción del artículo tercero de la Constitución incluya el siguiente fraseado:
“La educación que se imparta en el país deberá incluir en sus planes de estudio la promoción de valores, la filosofía y en general las disciplinas humanísticas como el conocimiento de la historia, la geografía, la cultura y las lenguas originarias de nuestro país, así como la activación física, el deporte, las artes, en esencia la música, las diversas manifestaciones culturales, y el respeto al medio ambiente”.
Cuestionado al respecto en su conferencia matutina, el presidente consideró “muy importante” que se revise ese planteamiento como parte de la propuesta educativa de lo que ha llamado Cuarta Transformación.
“Eso lo tienen que ver quienes están elaborando el Plan de Desarrollo y en particular el plan educativo”, dijo.
AMLO-conferencia-especial
“Tenemos que ver los contenidos”, insistió, pues aunque “es importantísimo” el estudio de las matemáticas, la ciencia, y materias técnicas, “nada de lo humano nos debe ser ajeno”.
Este fin de semana se realizarán las consultas entre especialistas para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo que regirá lo que el presidente definió como “el nuevo proyecto post neoliberal”.
Según López Obrador, las consultas que se realizarán sábado y domingo serán para definir “entre todos” el “nuevo paradigma de desarrollo con bienestar” que va a caracterizar a su gobierno.
“Se deja atrás la política neoliberal, hay un cambio de régimen, un cambio de política económica y se va a dar a conocer el nuevo proyecto post neoliberal”, anunció el presidente, antes de asegurar que necesitamos “mucho humanismo y muchas matemáticas”.
Aunque el presidente no aclaró qué entiende por humanismo, los filósofos que han impulsado fuertemente la propuesta tienen una definición lista para incluir en el artículo tercero: “El Estado incentivará la investigación científica, tecnológica y humanística que se realice en el país, entendiendo por humanidades todo lo que coadyuve a una formación integral de la persona desde la infancia, como la literatura, la música, el arte y la filosofía”.
El próximo 26 de marzo, la propuesta será analizada en el coloquio “¿La filosofía en la Cuarta Transformación?”, que se realizará en el Auditorio Heberto Castillo de la Cámara de Diputados. En el foro se discutirá la pertinencia de la propuesta, las razones para plantearla, así como los retos que implica.
El balón está ya en la cancha de los legisladores.

lunes, 25 de marzo de 2019

SEP proyecta incluir filosofía en curricula educativa de los niños y niñas

Fuente: PIE DE PÁGINA

Texto: Daniela Pastrana

Foto: Daliri Oropeza


17 de marzo del 2019

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán dijo que esa fue una de las peticiones más reiteradas en los foros que han realizado para el plan de desarrollo y aseguró que la educación en el actual gobierno estará basada 
en las humanidades y en las ciencias
El responsable de la educación pública del gobierno federal, Esteban Moctezuma Barragán, se sumó a las voces que avalan un giro hacia una educación más humanista en los contenidos curriculares y en los principios de la Constitución Política de México.
“Que quede claro que la educación debe estar sustentada en las humanidades y en las ciencias”, dijo el secretario de Educación Pública en una breve entrevista con Pie de Página, realizada en la clausura de los foros para definir el Plan Nacional de Desarrollo.
Incluso, adelantó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) evalúa la posibilidad de incluir contenidos de filosofía adaptados para niños y niñas en la currÍcula escolar.
La inclusión de la enseñanza filosófica y humanista en la educación ha sido un reclamo de la comunidad, encabezada por el Observatorio Filosófico de México. Lo han exigido a la izquierda partidista que ocupa hoy el gobierno y la mayoría legislativa. Los filósofos han insistido en que las reformas que  discuten en el Congreso deben explicitar la obligatoriedad de una educación humanista  en el artículo tercero de la Constitución.
El viernes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló por primera vez del tema y dijo que está en favor que el humanismo sea el “tronco común” en los contenidos educativos, y que esa propuesta sea integrada en del Plan Nacional de Desarrollo.
A pregunta expresa sobre esta petición, Moctezuma Barragán afirmó: “Ya están incluidas (en la propuesta) las humanidades y las ciencias”.
— ¿Y la filosofía?
 En las humanidades está implícita, no podemos desglosar todo, pero si está incluida.
— ¿En la Constitución?
 Sí, en la Constitución. Bueno, es la propuesta y el Congreso decidirá. Y estamos también analizando, porque fue una de las propuestas más repetidas en los foros, el tema de meter en la curricula filosofía para niños. Pero eso es una discusión interna de la SEP.
 Entonces, lo que sigue es la discusión y aprobación en la Cámara de Diputados, pero el gobierno avala esta propuesta…
 Sí. Que quede claro que la educación debe estar sustentada en las humanidades y en las ciencias.


sábado, 23 de marzo de 2019

La filosofía y el artículo 3º constitucional

Fuente: La Razón

Estimado lector, le pido que le haga saber a su representante ante la Cámara de Diputados que usted también piensa que la educación que se merecen los mexicanos, todos y cada uno de ellos, debe ser con una orientación filosófica y humanística

¿Es posible una educación humanista en la 4T?


Fuente: PIE DE PÁGINA

Las reformas constitucionales en materia educativa que impulsó Enrique Peña Nieto en 2013 viven sus últimas horas. La cuenta regresiva comenzó este miércoles en la Cámara de Diputados, donde se analiza la nueva “reforma”. Pero, más allá de la vuelta de tuerca a la evaluación magisterial, ¿qué educación está proponiendo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador? La comunidad filosófica envía el mensaje: no habrá transformación si excluyen la enseñanza de filosofía y humanidades
Una persona que sólo se forma en la técnica es una tuerca dentro de un proceso. Pero las personas somos más que eso, tenemos todo un conjunto de problemas y conflictos que necesitamos intervenir y resolver. La filosofía da un arma para pensar y una oportunidad para que cada persona sea más consciente de la situación en la que vive.
Desde esa perspectiva, Gabriel Vargas Lozano, filósofo marxista y cabeza del Observatorio Filosófico de México, desmenuza la doctrina educativa que han tenido los tres momentos de quiebre en la historia reciente de México. O, en palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, las tres transformaciones que ha tenido la República:
La primera fue con la Constitución de Apatizingan, que promulgó Morelos, y que tenía una clara influencia de Juan Jacobo Roseau en los conceptos de soberanía popular y el contrato social; la segunda, con las leyes de Reforma, cuando el médico Gabino Barrera, asesor de Juárez “interpretó muy bien los tiempos” de cambio de una sociedad agraria a una industrial y propuso una educación científica. La tercera fue con la Revolución, cuando se establecieron en la Constitución de 1917 una serie derechos sociales: derecho al trabajo, a la tierra y a la educación laica.
Ana Cristina
Vargas plantea otros momentos importantes en la orientación educativa del país, como el cardenismo, que surgió “en un momento muy difícil” (con la crisis del capitalismo en 1929, la emergencia de la revolución rusa como “un gran faro” y el crecimiento del nazismo). El Estado mexicano conservó el capitalismo, pero definió una educación socialista. “Un oximorón, una cosa muy extraña”, dice el filósofo.
Luego de 1945, cuando se repartió el mundo y México quedó del lado norteamericano, hubo otro cambio: la educación socialista salió de la Constitución y en su lugar quedó una educación democrática, “entendiendo democracia no solo como forma política sino como forma de vida”; un concepto que definió Jaime Torres Bodet y que, según Vargas, “era muy buena la definición, pero la democracia terminó ni siendo una forma política ni siendo parte de la vida cotidiana del país”.
Entonces llegó el neoliberalismo.

¿Educación neoliberal?

El presidente López Obrador repite todos los días el mensaje que definió desde el primer momento de su mandato: el neoliberalismo en “una calamidad”, el parteaguas de la tragedia de México.  Pero, ¿qué diablos es esa calamidad? ¿Cómo llegó a nuestras vidas?
Vargas Lozano hace un apretado recuento histórico: Después de la crisis del 29 en Estados Unidos, que muchos vieron como el derrumbe del capitalismo, se impuso una teoría desarrollada por John Maynard Keynes, que planteaba que el Estado asuma los problemas que deja el capitalismo, “una especie de seudosocialismo en el que viene el Estado a salvar todo”. Ese modelo hizo crisis en Estados Unidos e Inglaterra en la década de los 80, porque el “Estado de Bienestar” y el costo de las guerras terminaron endeudando a los estados. Entonces, Milton Friedman y Friedrich Hayek desarrollaron una tesis para acabar con el keynesianismo.
Pero no es sólo un modelo económico, sino una doctrina que se impone en todos los campos nuestras vidas.
“Hayek es filósofo y economista. En sus obras hay una concepción económica: el Estado mínimo; una concepción política, incluso de la renovación de los diputados; una concepción del individuo, el individualismo, y una concepción (moral) en contra de lo que sería una mala palabra para Hayek: la justicia social. Para él eso es demagogia, no existe. Por eso plantea el Estado mínimo y cada quién a su suerte. Es una concepción bastante deshumanizada”.
La educación gradualmente se torna tecnocrática. Y en el mundo tecnócrata, dice Vargas, los individuos solo necesitan saber computación, inglés y aprender a hacer algo concreto.
“Para ellos, un fontanero, un electricista, no tienen por qué saber nada de ética, de estética, nada incluso de la historia de la situación en que se encuentra”, dice Vargas.
Luego, la plática entra a un tema que Vargas conoce bien: “En México, el grado máximo de esto fue cuando, en 2008, Felipe Calderón y su secretaria de Educación Josefina Vázquez Mota, desaparecieron materias filosóficas de la educación media superior, porque interpretaron que la línea de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) era solo dar prioridad a lo técnico”.
Hacia finales de la administración de Calderón, los filósofos mexicanos consiguieron reestablecer la ética y la lógica en el bachillerato. Fue la primera gran batalla que dieron contra la extinción.  
daniela-pastrana

¿Y el humanismo?

En 2013, las reformas constitucionales impulsadas por Enrique Peña Nieto y un grupo de empresarios encabezados por Claudio X. González, pusieron contra las cuerdas al magisterio a través de una evaluación punitiva. Cinco años después, con el cambio de marea en el gobierno, esas reformas viven sus últimas horas.
Este miércoles comenzó en la Cámara de Diputados comenzó la discusión del modelo educativo que marcará la prometida “nueva república”. Los partidos de oposición (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano) presentaron ante el pleno lo que llamaron una “contrareforma” a la propuesta por el ejecutivo, pero que es una iniciativa muy similar a la que propone López Obrador y muy lejana a la que esos mismos partidos aprobaron en la pasada administración.
Propone, por ejemplo, la cancelación de las evaluaciones punitivas hacia los docentes y la extinción del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para sustituirlo por un Centro Nacional para la Mejora Continua (la propuesta del gobierno es sustituir al INEE por un Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio). Al presentarla, el panista Juan Carlos Romero Hicks, dijo que su iniciativa incorpora como “innovación” temas de Derechos Humanos e interculturalidad, y pone como foco de todo al educando, y al maestro “como un agente principal a ser respetado”.

También comenzaron las audiencias públicas, donde se analizarán las modificaciones propuestas a los artículos 3, 31 y 73 constitucionales. La primera audiencia (de 7, antes de pasar a la dictaminación) fue para escuchar a docentes y sindicalistas, que centraron sus participaciones en los cambios de la evaluación docente.
Según el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, las reformas buscan revalorizar a los maestros, poner el aprendizaje al centro, y crear un sistema educativo con equidad y calidad. La propuesta fortalece la educación superior y las escuelas normales, establece la obligación de incluir la promoción de valores, como civismo, cultura de paz, respeto a los derechos humanos y al medio ambiente, e incluye el concepto de “niñas, niños y jóvenes”, y los principios de "universalidad, integralidad, equidad y excelencia".
Hasta ahí, muy bien, dicen los filósofos mexicanos en su segunda batalla del siglo. Pero se les olvidó algo fundamental: regresar a la educación el lugar preponderante que tuvieron la filosofía y las humanidades en la formación de estudiantes durante los primeros tres cuartos del siglo pasado.
“Es evidente el reconocimiento del rol central de la filosofía, y de las humanidades, en una sociedad del conocimiento abierta, inclusiva y plural”, dijo en la audiencia Pedro Corzo Córea, investigador del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, el IEMS, más conocido como las pejeprepas, porque fue creado por López Obrador cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México y cuyo plan de estudios incluye cinco materias filosóficas.
Corzo Corea presentó la propuesta del Observatorio Filosófico de México de que se establezca en el artículo 3 La enseñanza de la filosofía y la educación humanística. En una breve charla afuera del recinto, Corzo y Saúl León Ramírez, también del IEMS, resumieron la urgencia de su propuesta: En el mundo polarizado en el que estamos la educación humanista es vital. Pero para que baje a las bases, para que se arraigue, el principio “se tiene que construir desde la institucionalidad”.
Presentacion-amlo

 

Un pilar contra la corrupción

“La ética es fundamental en esa batalla”, responde de botepronto Gabriel Vargas, a la pregunta de si es posible acabar con la corrupción de un país sin un fuerte componente de enseñanza ética.
“El ciudadano debe tener claro cuáles son las alternativas y cómo puede optar por lo mejor, lo más razonable. Tenemos problemas concretos de ética pública: transgénicos, aborto, clonación, de la automatización, es decir, debe privar la máquina o el hombre tiene un lugar, incluso el desarrollo mismo de una sociedad, hacia donde va”.
Pero no es solo la ética, aclara. También son fundamentales la estética y la lógica, como método de razonamiento.
“La filosofía da oportunidades para que el individuo sea más consciente de la situación en la que vive”, dice el filósofo, antes de hacer un ejercicio autocrítico: “necesitamos darla bien, no doctrinariamente, porque luego a los jóvenes los vacunan en contra de la filosofía y cuando llegan a funcionarios la repudian porque no entienden su utilidad”.
¿Y la filosofía tiene espacio en el proyecto de López Obrador?
“Una transformación como la que están planteando implica una educación equilibrada entre ciencia, técnica y humanidades. Es fundamental, no solo en la educación formal sino también en la educación ciudadana. Porque la filosofía puede despertar una conciencia crítica y democrática. Puede mantenerse el espíritu tecnocrático (el que liga la educación a la producción), pero con técnicos bien formados, con una conciencia de dónde están y para qué sirven las cosas. La filosofía tiene un papel muy importante que cumplir y espero que las autoridades lo entiendan y entiendan nuestra propuesta y la incorporen”.
LA PROPUESTA

Redacción del artículo 3º.
“La educación que se imparta en el país deberá incluir en sus planes de estudio la promoción de valores, la filosofía y en general las disciplinas humanísticas como el conocimiento de la historia, la geografía, la cultura y las lenguas originarias de nuestro país, así como la activación física, el deporte, las artes, en esencial la música, las diversas manifestaciones culturales, y el respeto al medio ambiente”.
Agregar a la Fracción V, del Art. 3o:
“El Estado incentivará la investigación científica, tecnológica y humanística que se realice en el país, entendiendo por humanidades todo lo que coadyuve a una formación integral de la persona desde la infancia, como la literatura, la música, el arte y la filosofía”.

viernes, 22 de marzo de 2019

OCHO RAZONES PARA INCORPORAR EL CONCEPTO DE “FORMACIÓN FILOSÓFICA Y HUMANÍSTICA” EN EL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL

Fuente: OBSERVATORIO FILOSÓFICO DE MÉXICO A. C.---


OCHO RAZONES PARA INCORPORAR EL CONCEPTO DE “FORMACIÓN FILOSÓFICA Y HUMANÍSTICA” EN EL TEXTO DEL ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL.


 La educación, tanto en el sector público como en el privado, representa una definición acerca de qué país se quiere construir y qué tipo de ciudadano se quiere formar. Toda educación tiene un fundamento filosófico; en el caso de México, la educación en la Colonia estaba basada en el fundamento aristotélico-tomista y sus diversas versiones con el objetivo de evangelizar (substituir la antigua concepción del mundo indígena por otra). En la independencia se difundieron las ideas de la ilustración francesa; y, en la Reforma, se dio la lucha entre liberales y conservadores. En la República restaurada triunfó el liberalismo y se instauró, para luchar en contra de la escolástica, la filosofía educativa del positivismo. Posteriormente, en el período cardenista, la educación fue definida como socialista; en 1946 se adoptó la tesis de John Dewey hasta llegar, a partir de los ochenta, a implantar el neoliberalismo que nunca se citó como tal pero se aplicó en forma abierta. Lo que se quería era un ciudadano entrenado en las nuevas tecnologías y en el inglés como “lengua franca”, con el objetivo de integrarlo a lo que llamaron “globalización”. Durante treinta y seis años predominó la tesis de la integración subordinada de nuestro país y de los ciudadanos a las necesidades de las grandes empresas internacionales. Hoy nos encontramos en una nueva coyuntura y se requiere una nueva filosofía que oriente a la población hacia una sociedad más igualitaria, solidaria y progresista.

2. La filosofía es una disciplina milenaria cuyas ramas: la ética, la estética, la lógica, la epistemología, etc., proporcionan a los individuos una serie de elementos de juicio que les permitirían OBSERVATORIO FILOSÓFICO DE MÉXICO A. C. 2 reflexionar en forma racional sobre el enorme conjunto de problemas que surgen en la vida cotidiana. Una formación filosófica propicia una ciudadanía informada, democrática y crítica. Al mismo tiempo, sabemos de la rica y compleja tradición de la filosofía mexicana, creada y cultivada desde hace siglos en nuestro país. La filosofía mexicana ha pensado problemas y arrojado soluciones en el marco de nuestra historia, lo cual la convierte en una veta interminable de fundamentación de la educación actual, así como de cauce para abandonar conflictos de violencia de género o venalidad política. 3. La filosofía es, como declara la UNESCO, una escuela de la libertad desde la infancia hasta la vida adulta. En la infancia, los niños y niñas aprenden a reflexionar con coherencia, a exponer verbalmente sus sentimientos y buscar soluciones a problemas como la violencia, la vida, la muerte, el amor, la autoridad, el respeto a los otros y su propio lugar en el mundo. Existen métodos ya probados en el ámbito internacional como los de Michel Tozzi y Mathew Lippman. Se requiere adaptarlos a las condiciones de México. Queremos una niñez pensante y no una niñez enajenada en los juegos electrónicos. Las actuales formas de entretenimiento por Internet conducen a la ludopatía, la pasividad, y no a la reflexión sobre el mundo en que viven y actúan. En la adolescencia, el joven desea orientarse en la vida; formar su carácter y definir sus metas para lograr su propio desarrollo. La reflexión filosófica bien conducida coadyuva a que los jóvenes encuentren los mejores caminos. La vida adulta se enfrenta a un amplio conjunto de problemas de todo orden (político, moral, social, científico, etc.) De igual manera, existe la necesidad adulta de crear una sociedad justa y democrática en nuestro país: los filósofos no sólo han buscado OBSERVATORIO FILOSÓFICO DE MÉXICO A. C.

3 realizar una sociedad mejor sino también han formulado una serie de planteamientos para llevarla a cabo. Algunos filósofos (actuales) han definido lo que sería injusto o no tolerable como la discriminación racial, de sexo o de clase; la injusticia en la distribución de la riqueza; la cosificación de los seres humanos, la destrucción de los recursos naturales; la ausencia de derechos humanos o la violencia extrema llevada a cabo por individuos que se mueven por desvalores. La filosofía ha reflexionado largamente sobre estos temas y requeriría ser utilizada en la educación.

4. Ante un mundo que se encuentra en transformación por la revolución digital, se requiere valorar qué usos coadyuvan a una vida mejor y qué usos constituyen un perjuicio. La tecnología ha permitido el uso de la energía para bien de la humanidad pero también para cometer genocidios como los de Hiroshima y Nagasaki. La filosofía reflexiona sobre los valores que debemos perseguir y se opone al imperio de los desvalores.

5. La ciencia nos da alternativas frente a los hechos pero no determina cuál es la finalidad mejor. Para ello se requiere una reflexión racional. Cuando se enfatiza la educación tecnológica y mercantilista como panacea del desarrollo de un país, se reduce al ser humano a un instrumento que puede utilizarse con fines económicos. Los seres humanos no deben reducirse a ese estado, sino tomar en cuenta que son seres integrales y complejos. La educación deberá formar al individuo en todos sus aspectos productivos, pero también creativos, humanísticos y filosóficos.


6. Una buena educación fundada en principios filosóficos y humanísticos contribuirá a eliminar la violencia al tomar conciencia del alto valor de los seres humanos.


7. Los miembros de nuestra sociedad han sido educados en los medios masivos de comunicación, cuyos propietarios OBSERVATORIO FILOSÓFICO DE MÉXICO A. C. 4 representan concepciones específicas orientadas ideológica y políticamente. El Estado debe incidir para que los miembros de la sociedad orienten sus pensamientos y acciones hacia una mejor sociedad. Por ello requiere sostener una serie de principios filosóficos que se encuentran presentes en todas las constituciones de forma abierta o subrepticia.


8. En esta etapa de nuestra historia, la educación deberá erradicar la corrupción; poner un dique a la injusticia; preparar a los individuos en una formación sólida de carácter científico, filosófico y humanista. Es por todo ello que las palabras “formación filosófica y humanista” deberán figurar, con todas sus letras, en el artículo tercero de la Constitución.

Ciudad de México, 12 de marzo de 2019.

OBSERVATORIO FILOSÓFICO DE MÉXICO.


 P.D. Esperamos que nos manden sus ideas y otras razones para fortalecer esta propuesta. Muchas gracias.
Contacto y comentarios: observatoriofilosofico09@gmail.com
www.ofmx.com.mx
@Observafil

La Filosofía y las Humanidades en la 4ta Transformación de Mexíco

El Observatorio Filosófico de México y todos sus adherentes han llevado una intensa lucha desde hace 10 años para que la Filosofía y Humanidades regresen a los planes de estudio, ya que fueron eliminados por pasados gobiernos neoliberales en México. 

Durante el mes de febrero y marzo de 2019, se ha tenido una gran actividad en torno a la propuesta del actual gobierno de reformas el Artículo 3° de la Constitución garantice la Filosofía para todos en todos en todos los niveles educativos. 

Desde el 6 de febrero, Pedro Corzo, miembro del Observatorio Filosófico de México acudió a una audiencia especial en la Cámara de Diputados, donde expuso la importancia de la filosofía en la educación. Mencionó que la reforma que propone en la 4ta transformación no puede pretender continuar con las políticas neoliberales adoptadas por pasados gobierno. ¿Puede haber 4ta Transformación sin Filosofía?

A continuación puede está el enlace de la audiencia pública en la Comisión de Educación. La participación del compañero Pedro Corzo inicia en el minuto 33:25, pero se puede escuchar la grabación de la audiencia completa.







 También fue escuchado Gabriel Vargas Lozano, miembro y coordinador del Observatorio Filosófico de México. Vargas nos ofrece el siguiente pensamiento: Filosofía y transformación: Para la independencia la ilustración francesa Para la reforma, el liberalismo y el positivismo Para la Revolución Mexicana la filosofía social Para el cardenismo la educación socialista Para la regresión el neoliberalismo ¿y para la Cuarta Transformación? Podemos escuchar la intervención que realizó:

 


Intervención de José de Lira de la Asociación Filosófica de México


El Observatorio Filosófico de México y su hermano Observatorio Filosófico de Morelos han impulsado una campaña de difusión en las redes sociales que consta de una causa en Change que recaudó 1500 firmas en los primeros 3 días. También invita a todos los ciudadanos, filósofos y no filósofos, científicos, artistas, estudiantes y padres de familia a grabar videos cortos en los que se le diga al Sr. Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y a la Cámara de diputados, la importancia que tiene una educación que humanice, que forme ciudadanos críticos y éticos y en general la importancia de las Humanidades para lograr los objetivos de la Cuarta Transformación. Debido a todos estos esfuerzos, diversos medios de comunicación han dado ya visibilidad a esta propuesta y en en el dictamen derivado de las audiencias incluye ya el término filosofía, además de ser reconocido en conferencia de la mañana en presencia del secretario de Educación, Esteban Moctezuma y del Sr. Presidente.

 Los invitamos a firmar la causa en CHANGE dando click AQUI

Y los invitamos a hacer suya la invitación de hacer su video y decirle al Presidente y a las Cámaras porque queremos #FilosofiaenlaEducacion #FilosofiaenlaConstitucion #AtrevetealaFilosofia #FilosofiaparaTodos