Sin filosofía, la escuela se vacía
Por Lucía Agraz 
Miembro fundador del Observatorio Filosófico de  MorelosFuente: La Jornada Morelos
 La filosofía tiene una función vital para la  educación, como se describe en el recién publicado libro de la UNESCO, Filosofía, escuela de la libertad  y su  recomendación de enseñar filosofía en todos los niveles  educativos. Sin  embargo, llama la atención el rumbo por el que  atraviesan los bachilleratos en  México frente a la   Reforma Integral  de Educación Media Superior (RIEMS) que  decretó en 2008 la eliminación  de las materias de Humanidades y Filosofía del plan  de estudios. Este  plan parte de una reforma neoliberal proveniente del plan  Bolonia y el  Proyecto Tuning, cuya adopción en México es un indicativo más de  la  crisis que padece el sistema educativo mexicano y la falta de visión de  la SEP, que paradójicamente fue  fundada por un filósofo.
“Sin filosofía, la escuela se vacía” fue la frase acuñada cuando sin ningún debate, la SEP envío a las materias de Filosofía a transversales. Entonces se formó el Observatorio Filosófico de México (OFMX) apoyado por la UNAM y coordinado por el doctor Gabriel Vargas, logrando el Acuerdo 488, en el que la SEP se comprometía a restablecer las materias de Filosofía, que no ha sido cumplido hasta la fecha. Por lo tanto, con el Observatorio Filosófico de Morelos exigimos a las autoridades educativas que: restablezcan el Área de Humanidades en forma independiente, respeten el acuerdo 488 definiendo a las asignaturas de Ética, Estética, Filosofía y Lógica como básicas, sin ser desintegradas o substituidas con otros nombres y que quienes impartan estas materias sean profesionales del área cuya certificación sea dada por un organismo integrado por institutos, academias y facultades de Filosofía, Letras y Humanidades.
“Sin filosofía, la escuela se vacía” fue la frase acuñada cuando sin ningún debate, la SEP envío a las materias de Filosofía a transversales. Entonces se formó el Observatorio Filosófico de México (OFMX) apoyado por la UNAM y coordinado por el doctor Gabriel Vargas, logrando el Acuerdo 488, en el que la SEP se comprometía a restablecer las materias de Filosofía, que no ha sido cumplido hasta la fecha. Por lo tanto, con el Observatorio Filosófico de Morelos exigimos a las autoridades educativas que: restablezcan el Área de Humanidades en forma independiente, respeten el acuerdo 488 definiendo a las asignaturas de Ética, Estética, Filosofía y Lógica como básicas, sin ser desintegradas o substituidas con otros nombres y que quienes impartan estas materias sean profesionales del área cuya certificación sea dada por un organismo integrado por institutos, academias y facultades de Filosofía, Letras y Humanidades.


1 comentario:
Yo creo que hay que seguir apoyando a que esas materias regresen a las preparatorias. Yo no sabia que se habia hecho ese trato con la SEP de regresar las humanidades y que aun no se cumple, creo que me enfocare a checar eso en Morela. Apenas tomare Filosofia de la Educacion pero para mi el sector educativo es muy importante y mas desde el aspecto de las humanidades que para son importantes mantenerlas...Gracias por la informacion y me mantendre al tanto...
Publicar un comentario