Dr. Gabriel Vargas Lozano
Miembro de la directiva internacional de  Filosofía.
Estimado Gabriel:
Hemos recibido con gran consternación la noticia  del fallecimiento del Maestro Adolfo Sánchez Vázquez y deseamos a través de  usted expresar nuestra condolencia a la Sociedad mexicana de Filosofía y otras  instituciones afines a las Ciencias sociales y humanísticas, por la desaparición  física del gran filósofo marxista de América, España y del mundo.
Cuando la  mayor parte de los pensadores marxistas hacían suyo incondicionalmente el  marxismo dogmático, considerado como la quinta esencia teórica  del socialismo científico, la voz de  Sánchez Vázquez no se hizo esperar, para proclamar categóricamente, cómo la vía  asumida, seguía la línea del socialismo científico al socialismo  utópico.
Él vio  más lejos (…).Comprendió, antes que muchos grandes “teóricos marxistas” que el  marxismo original se había desvirtuado en su esencia, al convertirse en siervo  de una política autoritarista que soslaya el humanismo y su primera razón de  ser: los intereses de las grandes masas. Un marxismo acrítico, objetivizante, de  corte positivista, donde la teoría y la práctica devenían antítesis  absolutos.
Después  de muchos años de reflexión y estudios, desde posiciones marxistas, pero con  espíritu ecuménico, su filosofía deviene conciencia crítica. Se dirige a las  fuentes originarias de los clásicos y a los que continuaron su cauce, como es el  caso de Gramsci y otros que no creían en el estéril marxismo oficialista En  ellos encuentran respuesta a sus inquietudes y continúa su  obra.
Su  concepción del marxismo, como filosofía de la praxis, de la subjetividad, le  abre posibilidades inusitadas en la aprehensión de la realidad capitalista y sus  varias mediaciones. Con extraordinario sentido histórico-cultural penetra en los  antecedentes inmediatos de la revolución filosófica marxista. Estudia  profundamente la filosofía Clásica Alemana y determina la herencia, sobre cuyas  bases tiene lugar el proceso de continuidad y ruptura que realiza la nueva  filosofía para constituirse en un sistema abierto, creador, que como bien  refiere el Maestro Sánchez Vázquez: una teoría que sigue los latidos de la  realidad, sin a priori ni supuestos preconcebidos.
Afectuosamente,
Dra. Sc.  Thalía Fung Riverón ( Presidenta Sociedad cubana de Investigaciones  filosóficas y miembro de la directiva internacional de Filosofía)
Dr. Sc.  Rigoberto Pupo Pupo (Vicepresidente de la Sociedad cubana de investigaciones  filosóficas
No hay comentarios:
Publicar un comentario