EL OBSERVATORIO FILOSÓFICO DE MORELOS
LA ORGANIZACIÓN JUVENIL UTOPÍA
y EL OBSERVATORIO FILOSÓFICO DE COLOMBIA 
Se congratulan en publicar los resultados del 
2º CERTAMEN INTERNACIONAL DE ENSAYO FILOSÓFICO 
"Enséñame a Pensar"
Los  ensayos ganadores fueron premiados por su gran calidad 
argumentativa,  la pertinencia del tema, la claridad e hilación en las 
ideas y la  originalidad de los mismos. 
El veredicto del jurado fue el siguiente:
CATEGORÍA A:
PRIMER LUGAR: Joaquín Hansen, "¿Para qué sirve la filosofía?" (Colegio Mayflower, CHILE)
SEGUNDO
LUGAR: Anayely Santiago García, "La
eseñaquidad como forma de 
aprender a pensar filosóficamente” (Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Oriente, Universidad Nacional Autónoma de México, MÉXICO)
 
aprender a pensar filosóficamente” (Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Oriente, Universidad Nacional Autónoma de México, MÉXICO)
TERCER LUGAR: José Roberto Tello, "En defensa de nuestro derecho a
pensar". (Colegio Marymount, MÉXICO)
 MENCIÓN HONORÍFICA: 
Gaia Curti, “Obligatory
school: to educate or indoctrinate?”(Colegio Peterson, ITALIA)
Ilan Eichner Wolowelski, , “Educación en la actualidad: dilema ético y moral
que atañe a la sociedad, exploración de causas y consecuencias” (Colegio Peterson, MÉXICO)
 Ana Laura
Solís,  “Reflexiones en
el aula: Filosofía la madre de la vida, Postmodernidad, ingratitud desmedida. (Colegio de
Bachilleres del Estado de Quintana Roo Plantel Cancún Uno, MÉXICO)
CATEGORÍA B:
PRIMER LUGAR: César Ojeda, "Competencias, la influencia Posmoderna en la educación" (Instituto de Estudios Filosóficos “Santo Tomás de Aquino, MÉXICO)
SEGUNDO
LUGAR: Jaime Araujo Frías, "Incitación a la Filosofía (Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa, PERÚ)
TERCER
LUGAR: Dexter Gibrán Martín Marban, "La
Educación, ¿Mecanismo de control o paso hacia la transformación social?" Facultad
de Humanidades por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM),
MÉXICO)
MENCIÓN HONORÍFICA: Carlos
Alberto Silva Ramírez, “La mentira de mundo inventada por una racionalidad
humana”,  (Facultad de Humanidades, Universidad
Autónoma del Estado de Morelos, MÉXICO)
CATEGORÍA C:
PRIMER LUGAR: Jorge Horacio Martínez, "Inscribir ideas en el corazón"(Facultad de Filosofía de la Universidad La Salle, MÉXICO)
SEGUNDO LUGAR: Jorge G. Arocha, “Educación, ética y libertad (Hacia una nueva forma de subjetivación contemporánea)”, (Facultad de Filosofía de la Universidad de la Habana, CUBA)
TERCER LUGAR: Jorge Antonio Ávila Arvelaiz, "El declive de la libertad de
pensamiento en la educación troglodita"(Universidad Bolivariana de
Venezuela, VENEZUELA)
  MENCIÓN HONORÍFICA: Ingrid Yaneth Silva Arroyo, “Filosofía y Educación: el reto de
sobrevivir la tecnificación del conocimiento” (Universidad de Cartagena, COLOMBIA)
Los ensayos  serán publicados de manera internacional en la Revista electrónica de Filosofía de Nuestra América, Posibilidad, Crítica  y Reflexión ISSN 0719-1359
 ¡MUCHAS FELICIDADES! 
No hay comentarios:
Publicar un comentario